top of page

Para empezar...

  • Foto del escritor: ANA MARIA MIRAS
    ANA MARIA MIRAS
  • 25 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

hoooolaaaa!!!!

Este va a ser mi primer post en blog, así que os pido paciencia please :). Seguramente tenga que aprender mucho como explicarme bien...que será lo más difícil, así que espero que cualquier duda que tengáis o consejos para dar estaré encantada de responderos y de que aprendamos junt@s. os invito a que conozcáis y os enamoréis de lo que para mi se ha convertido en mi gran pasión: la encuadernación. os voy a intentar dar unas cuantas nociones siempre dentro de mis pocos conocimientos... pero poco a poco y con mucha práctica les podemos sacar mucho partido.

Después de pensar y pensar cual podría ser mi primer post lo más lógico sería empezar por el principio no???... pues eso PARA EMPEZAR un breve resumen de los materiales necesarios, no, mejor dicho, imprescindibles para encuadernar.

Evidentemente lo primero es el papel y cartón... pero ya lo trataremos en otro post. Así que comencemos por las herramientas que yo considero imprescindibles.

1. TABLA DE CORTE. lo mejor es que venga en centímetros, pulgadas o la medida que sea, jejeje, pero es perfecta para hacer cortes rectos y medidos sin tener que marcar con el lápiz el papel, que aunque seamos cuidadosos siempre nos quedará una marquita de lápiz... NO IMPORTA LA MEDIDA por que las hay hasta de 1 metro de largo, mínimo un DIN-A4, claro...

2. PLEGADORAS: las más buenas (las auténticas) son de hueso, pero las de plástico tienen el mismo uso y son fáciles de encontrar en cualquier tienda de manualidades o encuadernación y mucho más económicas. Básicamente facilitan el doblado del papel, con la punta y una regla marcamos en el papel por donde queremos doblarlo y con el lateral de la plegadoras nos ayudamos para el doblado sea perfecto y bien plano. Yo muchas veces para hacer la marca del doblado utilizo un buril de metal con punta redondeada.

3. UTENSILIOS DE CORTE: tijeras, cúter, sierra... en otro post os explicaré los diferentes cúter que tengo para diferentes cortes, para comenzar con un cúter y unas tijeras ya es suficiente. La sierra es de marquetería, así que también es fácil de encontrar, con ella haremos las marcas en el papel para después coser los cuadernillos y armar nuestra libreta. Aunque esto mismo lo podemos hacer con los punzones.

4. PUNZONES: de diferentes diámetros, de 0.5mm a 2mm para hacer los agujeros en los cuadernillos si no tenemos la sierra, el trabajo es más lento pero también nos sirve si no nos atrevemos con la sierra. También nos sirve de refuerzo para otros tipos de encuadernación, por ejemplo cuando trabajamos con piel.

5. LAPIZ Y GOMA. evidentemente, en cualquier oficio lo primero es lápiz y goma ¡Y PAPEL! jajajaja

6 y 7 TABLAS DE MADERA Y PINZAS. tablas de conglomerado, cartón duro... formaremos nuestra prensa casera. Aquí lo más importante es que las pinzas tenga FUERZA. Colocaremos nuestra libreta entre las dos tablas y sujetaremos con las pinzas, y lo dejaremos mínimo 2horas.

Y POR SUPUESTO....

Cola blanca de toda la vida... incluso el pegamento de barra del "cole" en algunos trabajos nos viene perfecto, la cinta adhesiva de doble cara también la utilizo en algunos trabajos.

Reglas, pinceles de cerda dura, papel de periódico, papel de cocina y trapos...

Con todo esto ya tenemos nuestro KIT BÁSICO para encuadernar, así que si ya tenéis todo el material en mi próximo post (espero no tardar mucho en prepararlo) o enseño como hacer una libreta básica para tomar breves apuntes o notas. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO y si no... SE ADMITEN CONSEJOS :)


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Ana Maria Miras

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page